Noticias

“La Casa Redonda”, porque un mundo sustentable aún es posible

“La Casa Redonda”, porque un mundo sustentable aún es posible
En el Tomo I de “La Casa Redonda”, el pensador Raúl Aramendy repasa los orígenes y la praxis de la agroecología, la permacultura, la salud holística e integrativa, y la educación y comunicación popular, e identifica nuevos desafíos para afianzar el camino hacia un mundo más humanizado y sustentable.  Se trata de una obra en tres tomos que invita a “repensarnos y repensar nuestras prácticas productivas, sociales, culturales, y comunicacionales - educativas”. El libro fue presentado por el Instituto Superior Multiversidad Popular el miércoles 16 de abril, en Posadas, por su autor, junto al re...
Read More

Con el destacado pensador Carlos Bauer, se inició el postítulo “La Enseñanza de la Filosofía e Historia Latinoamericana”

Con el destacado pensador Carlos Bauer, se inició el postítulo “La Enseñanza de la Filosofía e Historia Latinoamericana”
Con una clase magistral, el filósofo Carlos Francisco Bauer dejó formalmente en marcha esta semana el postítulo “La Enseñanza de la Filosofía e Historia Latinoamericana”, una de las formaciones académicas que este año ofrece el Instituto Superior Multiversidad Popular en Jardín América y en Posadas. A sala llena y tras la bienvenida del rector de la casa anfitriona, Darío Esteche, el renombrado pensador disertó (el lunes 14 y martes 15 de abril) sobre “Filosofía de la liberación”, repasando el eurocentrismo, cómo surge la filosofía en Latinoamérica, los desafíos que se presentan en el inten...
Read More

Geografía de la Argentina, con bordado y trabajo colaborativo

Geografía de la Argentina, con bordado y trabajo colaborativo
La clase de Geografía de segundo año del Nivel Secundario, del Instituto Superior Multiversidad Popular, en Posadas, se complementó con la de Artística. Los jóvenes estudiaron sobre división política de la Argentina y aplicaron los conocimientos aplicando la técnica del bordado, con hilo y aguja, sobre una tela, dando forma a las provincias y el país. Con estas actividades “se promueve el trabajo colaborativo, donde los alumnos realizan el bordado de una provincia que eligen, y una investigación y descripción geográfica de la provincia en cuestión. Es colaborativo en el sentido a qué el map...
Read More

Multi Compost en Jardín, sumando agentes de cambio para un mundo mejor

Multi Compost en Jardín, sumando agentes de cambio para un mundo mejor
El proyecto Multi Compost – Método Lage, que promueve la transformación de residuos en abono para la tierra, sumó aliados en Jardín América. El Profesorado de Biología, del Instituto Superior Multiversidad Popular, que promueve esta iniciativa en esa localidad, acordó su implementación con la Escuela 728, el Instituto Agrotécnico de Jardín América y el Hogar de Ancianos San José. Multi Compost – Método Lage “es un método sencillo, práctico, que cualquiera puede se puede aplicar en el hogar, en la ciudad o en la zona rural, y genera un cambio importante porque disminuye notablemente la ca...
Read More

Diplomatura “Abordaje Integral del Cambio Climático”, un tema de actualidad y futuro

Diplomatura “Abordaje Integral del Cambio Climático”, un tema de actualidad y futuro
El cambio climático es una realidad que trae nuevos desafíos a los procesos económico y social, especialmente en países en desarrollo como Argentina, y abordarlo requiere un enfoque integral, donde la educación y la colaboración entre gobierno, sociedad civil, sector privado, academia, ciencia y trabajo, son fundamentales. Por eso el Instituto Superior Multiversidad Popular ofrece la posibilidad de cursar, a partir de este mes de abril, la Diplomatura Superior “Abordaje Integral del Cambio Climático”, en Posadas y en Jardín América, destinado a docentes y público en general, con un temario ...
Read More

En el Mes del Compostaje, la Multiversidad fortalece el método Multi Compost

En el Mes del Compostaje, la Multiversidad fortalece el método Multi Compost
Los residuos son uno de los seis grandes problemas que enfrentamos a nivel global y   es un tema en el que todos podemos contribuir a mitigar, disminuyendo, por ejemplo, la cantidad que generamos y/o reutilizando para, por ejemplo, lograr abono orgánico. Ese es uno de los ejes de trabajo del Nivel Secundario del Instituto Superior Multiversidad Popular, donde esta semana se abordó el método Multi Compost, un sistema de compostaje con sobras orgánicas y material seco, práctico y sencillo, que se puede implementar en hogares, en instituciones y otros espacios, y que es   útil    para   el cul...
Read More

Prácticas agroecológicas para cuidar el suelo

Prácticas agroecológicas para cuidar el suelo
Las   curvas a nivel para cuidar el suelo y el agua son parte de las prácticas para producir alimentos de manera sustentable.   Los alumnos del primer año de la Tecnicatura Superior en Agroecología, que el Instituto Superior Multiversidad Popular dicta en Gobernador Roca compartieron esta semana su primera clase sobre el tema, aplicando los conocimientos en el terreno. La actividad se enmarca la Cátedra de Taller de Prácticas Agroecológicas. “Trabajamos con curvas a nivel; los estudiantes construyeron niveles tipo A y se aplicó el método de cálculo de pendiente para determinar las distan...
Read More

Presentación de La Casa Redonda, un libro para repensar paradigmas y cuidar el mundo

Presentación de La Casa Redonda, un libro para repensar paradigmas y cuidar el mundo
El próximo miércoles 16 de abril, el Instituto Superior Multiversidad Popular presentará La Casa Redonda, Tomo I,  un libro del pensador y agroecologista Raúl Aramendy que invita a repensarnos y  repensar las prácticas productivas, sociales, culturales y comunicacionales -  educativas para afianzar el camino hacia un mundo más humanizado y sustentable. La presentación será a las 18: 00 horas en la Multiversidad Popular, sede Posadas, ubicada en avenida Blas Parera 5160. Junto al autor, estarán Carlos Bauer,  doctor en Filosofía,  profesor en Historia, licenciado en Antropología  y vicedirec...
Read More

Clases de Lengua y Literatura en contacto con la naturaleza

Clases de Lengua y Literatura en contacto con la naturaleza
Los estudiantes del primer año del Nivel Secundario del  Instituto Superior Multiversidad Popular, en Posadas, compartieron, este viernes, lectura en el patio de la institución. La actividad al aire libre, organizada por el área de Lengua y Literatura, generó un momento de experiencia, acercamiento y distensión entre los estudiantes, a la par que se afianzó el aprendizaje. La dinámica “fue compartir las diferentes lecturas que tuvieron en sexto y séptimo grado. Ahora, en el primer año, tendrán una hora de lectura, donde cada alumno elije que libro le gustaría leer en ese momento. Hoy fue...
Read More

Malvinas: una revisión Histórica desde las luchas Populares y sus protagonistas olvidados

Malvinas: una revisión Histórica desde las luchas Populares y sus protagonistas olvidados
La historia de las Islas Malvinas ha transitado por múltiples narrativas que han oscilado desde la reivindicación del gobierno militar genocida instaurado en 1976 hasta la denuncia de sus atrocidades y la defensa de los verdaderos héroes y victimas - aquellos jóvenes, algunos apenas niños, que perdieron sus vidas por intereses egoístas de un grupo de poder que buscaba legitimar su autoridad. Al igual que la "historia oficial", han existido numerosas lagunas históricas en relación al tema Malvinas. Afortunadamente, diversos investigadores e historiadores se han dedicado exhaustivamente a profun...
Read More